Y fuera de carta tenemos…

Dado que en algunos
WC japoneses, retretes en su autentico y sonoro nombre, al menos los de Narita,
que fue donde lo vi por primera vez, con gran impacto emocional como podéis
comprobar, tienen junto al tradicional
rollo de papel higiénico – papel más
endeble que el nuestro, al cesar lo que es del cesar- un estuche con toallitas
húmedas, impregnadas con bacteriostáticos, o quizás bactericidas, destinadas a
la limpieza de los teléfonos móviles del usuario. Y aunque no especificase si
lo conveniente era usarlas antes, durante, o después, lo cierto es que me
pareció una idea genial.

Parece sensato que, al igual que nos las lavamos antes y
después de usar el lugar sagrado – reconozco haber sonreído entupidamente la
primera vez que escuché en portugués hablar de la zona púbica, como área
sagrada, obviando que nosotros la llamamos técnicamente área sacra, creyendo erróneamente
que el latín nos evita pronunciar palabras poco virtuosas- parece sensato, ya
digo, que también limpiemos, y
desinfectemos aquellos objetos que usualmente manejamos con ellas, con las
manos pecadoras.


Bien es verdad que la moda también ha cambiado el nombre de
la tradicional casa de comidas por la del gastrobar en cuyo nombre no puede
faltar el sufijo o prefijo art, o quizás el de algún programa televisivo de
moda, también. Curiosamente han mantenido algunos elementos imprescindibles,
todavía – no es el caso del plato o la cuchara, totalmente obsoletos- como la
pizarra en la pared con la especialidad de la casa, o el menú del día, en la
que ahora figuran inevitablemente los platos –perdón, raciones- fuera de carta.

Y es en este tiempo “instantáneo” que nos ha tocado en
suerte, cuando lo instantáneo ha dejado de ser la exclusiva de un tipo, y marca
de café para “empoderar” de modo “inclusivo”a
palabras ya pretéritas como globalización o redes sociales, palabra doble,
esta última, para la que no han encontrado todavía alguna estupidez “viral”
resumida en una sola palabra, preferible con no más de dos silabas, los
artífices de la cosa esta de la degeneración del lenguaje, pero démosle tiempo
para ello, aunque no lo tengamos para nosotros.

Afortunadamente llegarán otras pesadillas colectivas,
universales y gratuitas como califican erróneamente a la sanidad pública, que
nos harán progresar en el aprendizaje y conocimiento, que no en el disfrute, de
la bebida o comida de moda.
Es nuestro carácter, como el del escorpión del cuento.
Y ansioso estoy de conocerlas, no voy a engañarme, feliz de poder hacerlo.
La última foto, corresponde al 1º premio internacional de tapas de 2016. Con su piedra "ad hoc".
“El buen menú” de Los Xey
Cuando los camareros se llamaban “camareros” y no “oiga” ni
“perdone”
Los clientes “señor”, jamás “familia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opinar es una manera de ejercer la libertad.