viernes, 28 de diciembre de 2018

2019.-




Otra vez el bucle melancólico.

Este título, perfecto para retratar las inconclusas aspiraciones juveniles del nacionalismo independiente – el otro es consustancial para cualquier grupo humano encerrado en su sinviajar, sinleer, sinpensar- corresponde al clásico ensayo de Jon Juaristi, de 1997 sobre los mitos, leyendas e incluso rumores que alimentaron la fantasía de los irreductibles galos, lusitanos y vascuences.
Y estaba en mis manos, en cierta caseta de la feria del libro, con su cubierta original  evocando la invitación de un viejo amigo, encantado de volver a verte. Total, veinte años no son nada, a la vez que otros vecinos suyos me sugerían tiempos bastante más alejados, tanto como la disminución de su valor al compás de su decrepitud, acercándose en ambos casos hacia el nivel de la nada, de la basura, donde los libros suelen terminar su ciclo vital, vírgenes en muchos casos, debido a al injustificado optimismo o incompetencia de sus editores o a la presumible abulia de sus destinatarios, si es que los tuvieron.

Lo cierto es que algunos se conservan con cierto empaque durante un cierto numero de años, aproximadamente los que sus coetáneos humanos suelen presumir de encontrarse en plena forma, libres de achaques y escondidos tras otras mentiras veniales que les permiten mantenerse lozanos en el testero de la vida, o de la librería de viejo, a la que ahora llaman de libros antiguos por la misma razón, la de aparentar disimuladamente aquello que se ha dejado de ser.

Encuentra uno en los estantes muchos viejos amigos, a pesar de que la agotadora búsqueda, el tiempo requisado a otros menesteres, y la lucha contra el polvo procedente de donde vaya usted a saber, imponen ciertas incomodidades soportadas por la esperanza de encontrar un nuevo amor, alguno perdido en la nostalgia de los desconocidos, la peor de todas, y en condiciones de compartir placeres efímeros con el lector, cuyas caricias, sensaciones orgiásticas, van a ser reciprocas gracias a la presumible buena literatura, y a su transmisión al papel gracias al tacto, ese sentido imprescindible para los amantes verdaderos.

En esas meditaciones trascendentales andaba este vicioso, cuando escuchó a su izquierda – a su derecha no habría podido hacerlo, por los rigores de la ausencia sensorial que, curiosamente, la del oído, también resulta imprescindible en la cosa amatoria- una vocecita preguntando a los libreros:

-¿Tienen la novela de Genoveva de Brabante?.

El desvio instantáneo de mi mirada hacia otra época, a otro mundo en blanco y negro de esos tiempos que los optimistas irredentos insisten en llamar preconstitucionales a ver si cuela, o a ver si acaban autoconvencidos de esa leyenda, de ese rumor, de ese mito, como los del libro de Juaristi, en los que Genoveva de Brabante era la heroína.
Arrastraba la anciana, minúscula y sonriente, otra amiga o hermana, clónica, a las que imaginé vestidas con su toca y escapadas subrepticiamente de cualquiera de los innumerables conventos que rodeaban aquel corral donde se reúnen los libros moribundos.
Ante la esperada negativa, que ya habría recibido en otros cuarenta o cincuenta de los setenta puestos tan clónicos- con libros idénticos, algo increíble- como ellas, se limitó a exponer su tesis, que es a lo que venia la pareja:

-Pues yo la leí hace mucho tiempo, y he visto también la película. Y es bien bonita.

Al fin y al cabo, manifestó su vanidad de lectora, en comunión con otros vanidosos que por allí merodeábamos, y que no llegó a provocar la risa de los libreros, gracias a que su profesionalidad les obligó a esconder la carcajada tras una sonrisa cómplice, mientras sostenían en sus manos otros ejemplares aparentemente alejados del drama inmortal de la santa, que aquí nunca fuera tal, porque su heroicidad no fue vista con buenos ojos por los chicos de la contrarreforma, aunque bien les hubiera gustado, ver desnuda sobre el blanco corcel a la rubia esposa del marido despechado. En el cine, y en el teatro pude verla, embutida en un buzo color carne y con una peluca inmensa que cubría el pijama prácticamente, para no dejar resquicio alguno al pecado. Hasta en televisión debieron pasarla, aclarando siempre en el titulo la versión correcta, aquí Genoveva, allí en Brabante, Santa, pero a sabiendas de que ellos son protestantes y para ellos la santidad... En fin.

Lo cierto es que los ejemplares que sostenían y sobre los que discernían ambos libreros, tan alejados de ser incunables o de joyas de bibliófilo como los que uno manoseaba, solo ponían en evidencia el mismo pecado que el de aquella buena mujer, la vanidad del lector que, pretende haber leído, es decir conocer a aquel autor, aquella obra que lo enriquece en primera persona y lo hace subir por la escalera de Jacob de la inmodestia, de la que todos terminamos cayendo. Alguno con el desdoro de la cojera del que esto suscribe. Cojera transitoria, espero, pero que va añadiéndose a las goteras de la uralita, que ahora también ha perdido la santidad y la marcan con el estigma de del mal, el amianto culpable de casi todo, como el gasoleo. Tiempos.

Volvemos al bucle, que es donde estábamos. Ahora igualmente temporal y melancólico, pero centrado en la actividad anual de reunir un ramillete de flores musicales secas y acartonadas, jazmines marchitos que la fantasía del oyente convierte en frescos y aromáticos, recién comprado al biznaguero de invierno, quien va a pretender que sirva para ahuyentar los mosquitos, que también, pero que en nuestro caso intentará algo mucho mas extraordinario, abrir la puerta del túnel del tiempo, y llevarnos de vuelta hacia esa luz que, dicen los que la han visto, es la que te hace sentir el retorno a la vida después de soportar la oscuridad y los numerosos piélagos de calamidades como dice Shakespeare, que esta vez viene en nuestra ayuda.. En eso estamos.



P.D.- El de la foto es José Alfredo. Y no hay photoshop por medio. Me limito a exponer con música probables causas de su prurito.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 26 de diciembre de 2018

REGALO DE NAVIDAD ELEGANTE, INOFENSIVO, Y MUY ENTRETENIDO.-





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 23 de diciembre de 2018

FELIZ NAVIDAD


GIOVANNI BATTISTA SALVI Il Sassoferrato

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 7 de diciembre de 2018

ESE COLOR.-


 
           Ese color, el de las hojas en otoño, en el tiempo en que la savia suspende su suministro de vida vegetal y ellas se sostienen en la rama donde nacieron esperando el primer viento que las depositará en el suelo como copos pálidos de una nevada yerma, cobertura crujiente bajo las pisadas, presagio de un renacer tan efímero como su caída, el de las setas, justo antes de que el frio nos cierre la puerta del frigorífico desde fuera, dejándonos aletargados hasta la próxima temporada, sea electoral, o la de la serie televisiva de moda, igual nos va a dar.



Hoy me han obsequiado con una lluvia de hojas bajo el cercis, una “sakura” serrana que no desmerece de las de los cerezos en el parque Ueno. Es una sensación extraordinaria esta de sentirte homenajeado, inmerecida y accidentalmente por la naturaleza, experimentando una sensación absolutamente reconfortante, a la vez que te recuerda tu carácter deudor para con ella.



El cambio hacia hojarasca de los fuegos de artificio de la parra virgen, con sus purpuras iridiscentes, ya queda en el recuerdo, sucumbiendo sus restos en la primera hoguera de exterminio. Las del cercis todavía resisten, a pesar de que los verdes de hace tan solo una semana son solo el patrimonio de las ultimas en aceptar lo inevitable, su conversión en madera seca, en vegetal cadavérico, útil si tienen suerte en convertirse en mulching para el terreno y su esperanzador reinicio del ciclo vital.

Mientras tanto continúan balanceándose en su caída, como modelo a imitar por los surfistas o por los parapentistas que, como ellas, se detienen al contactar con el suelo, con la madre. En algún momento mecidas por discretos y cambiantes vientos del valle, he llegado a confundirlas con mariposas flotando en en ese espacio inasible para uno, en el que solo ellas y los milanos pueden establecer con nitidez las limitaciones del observador humano, una de ellas, quizás la mas insignificante, la de no poder volar.



Inevitable color de los lazos con los que han castigado nuestras retinas durante meses. Lazos de churros a medio hacer, como esos que el cliente especial pide al churrero para que los extraiga de la sartén antes de conseguir su color, y consistencia, adecuados, con la idea errónea para el rarito, de que así serán mejor digeridos por su estomago de hipocondríaco. No serán churros verdaderos, como el vino sin alcohol jamás será vino. Tengo que suponer, y quizás equivocarme, que el símil del churro a medio freír no es el que han buscado los propagandistas de la cosa, y que quizás se apoyen más en las leyendas de las películas del oeste americano, absolutamente alejado en el tiempo y el espacio de su mundo real, en las que la cinta que se ataba al viejo roble significaba el deseo del regreso de los combatientes, regreso favorecido por los portadores de uniforme azul en cuyos pantalones figuraban bandas verticales del mismo color de la cinta del viejo roble.
Claro que eran tiempos de La legión invencible (She whore a yellow ribbon), de West Point y de la caballería de John Ford, de la ficción adolescente de un mundo inmaduro. La realidad posterior, no resultó exactamente así. 60.000 estadounidenses muertos y más de un millón de gentiles, infieles, o viets para los lectores de tebeos, fueron el resultado una retirada, de un anábasis absurdo, en una pretendida guerra fría – para demostrar que la caliente hubiese sido infinitamente peor- mientras las cintas atadas en los arboles norteamericanos languidecían y palidecían decolorándose como las hojas de mi jardín.



Lo cantaba Donovan:



To Susan on the West Coast waiting,
From Andy in Vietnam fighting.



Lo hizo justo antes de refugiarse en Escocia perseguido por las fuerzas del orden de su majestad que descubrieron un olor extraño en el tabaco y los bolsillos del cantautor, y hasta ahí podíamos llegar. Las buenas costumbres prevalecían entonces sobre sus transgresores.

Después tuvo que hacer alguna estupidez, como Yellow Mellow, que aquí sería amplificada por los barceloneses Mustang con la versión titulada “Me gusta el amarillo” y en eso siguen ellos, al parecer.



Mira que si nos guiamos por las supersticiones, por la estulticia de la leyenda convertida en dogma, parece ser que la muerte en escena de Poquelin -Moliere para los amigos- vestido con una túnica gualda, debería ser razón más que suficiente para desconfiar de cierto color. No hay manera.



Color asignado alevosamente a la estrella de David, con la que en una determinada época y diversos lugares se marcase a todo un pueblo en el penúltimo holocausto antisemita, y eso que lo de semita siempre hay que ponerlo entre paréntesis, al fin y al cabo tan semitas son, o somos, los hebreos como los árabes, descendientes de Sem, el hijo vinatero de Noé, para los creyentes en el libro más vendido, aunque sospecho que no sea el mas leído, de la historia. Por eso también sospecho que lo del presunto antisemitismo para etiquetar la barbarie de la Shoah, no sea mas que otro de esos errores interesados de los medios de comunicación que suelen convertirse en probados hechos históricos con la aquiescencia de los escuchas.



Estrellas coloreadas con una J en el centro o un simple parche en la ropa de ese color, en un lugar visible, o sello ex libris que condenó al exterminio, entre otros, a los últimos depositarios del adn y lengua comunes a los nuestros, los sefardíes de Salónica, cuyos antepasados supervivientes al holocausto de hace quinientos años -parece que fue ayer- nos enseñaron a hablar en aquel castellano suyo, tan especial que los extremeños capitalinos decían no comprender por que hablábamos tan mal – no decían raro, decían mal- los paisanos de mi pueblo. Claro que esto fue antes de la llegada de la televisión, a partir de la cual todos, incluidos los capitalinos, confluimos en hablar mal. - no raro, mal- nuestro idioma. Nos queda lo imborrable, las juderías, las callejuelas, aunque hayamos perdido lo intrascendente, la sinagoga quizás, y lo más importante, la memoria de los ancestros , la consciencia de ser astilla del tronco común de la humanidad.

Lo compruebo en “El olor de la lluvia en los Balcanes” de Gordana Kuic, cuando leo frases que la autora escuchó a su abuela y siento estar escuchando la propia. Puro ladino.



Lo dice también Jorge Drexler, el cantante uruguayo que amontona las estatuillas doradas y grammies abusando de palabras tan hermosas como mar, hielo, noche, luna o tiempo, y que nos deja su milonga del moro judío para aclarar ideas a quien se crea necesitado.



Yo soy un moro judío
Que vive con los cristianos
No sé que dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos



Por cada muro un lamento En Jerusalén la dorada

Y mil vidas malgastadas Por cada mandamiento

Yo soy polvo de tu viento Y aunque sangro de tu herida

Y cada piedra querida Guarda mi amor más profundo

No hay una piedra en el mundo Que valga lo que una vida



Yo soy un moro judío
Que vive con los cristianos
No sé que dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos



También podeis escuchar a Yasmin Levy en “Adio kerida”
canción en ladino  (enlace youtube)



Quizás sea también el color del otoño, y los ciudadanos franceses, envidiados ciudadanos para quienes el adjetivo implica algo más que el tamaño de su villa de origen, han decidido este otoño colocarse chalecos coloreados así, e iniciar otro ajuste extraparlamentario a una democracia en la que el voto cuatrienal es obviamente necesario pero... a veces no es suficiente.



Aquí, afortunadamente no tenemos de eso, y mefistofelicamente nos han convencido de pertenecer a la ciudadanía, matiz que excluye la responsabilidad individual en la gestión de los intereses comunes. Es una manera de autoconvencernos de que también tenemos chalecos amarillos, faltaría más, pero son para otra cosa, para guardarlos en el auto en los rincones donde se vuelven inencontrables, y para que algunos bebedores noctámbulos puedan regresar a casa minimizando los riesgos del atropellamiento.



Cierto que, también, es el color de la bilis, y que esta guarda una injusta imagen literaria relacionada con la ira, la cólera, y otros sentimientos pecaminosos a los que conviene evitar.

Menos mal que la navidad, blanca, está al caer y, como bien canta Matt Monro:



Más todo pasa, todo pasará

Y nada queda, nada quedará,

Solo se encuentra la felicidad,

Cuando se brinda el corazón.





P.D.- Es el chocolate, y quizás la glotoneria, los que los vuelven indigestos. Sed prudentes con ellos.








VIÑETA DE EL ROTO DE 11 DE DICIEMBRE (ANTOLOGÍA DE LO ANTERIOR).-



 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 5 de diciembre de 2018

NOSTALGIA DE LOS JUGUETES QUE NUNCA TUVIMOS, AFORTUNADAMENTE.-






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 22 de noviembre de 2018

JERINGONZA.-


Jeringonza

 




Cerrad el libro, apagad la tele, poned el móvil en modo avión y.... caminad hacia el concierto veraniego, donde te esperan las guitarras eléctricas y la estrella de siempre, la que te mira desde el cielo, te aisla del mundo, y te recuerda que ese hilo de luz te une a ella. Algo sabido y esperado que no turba tu velada. De hecho te tranquiliza, apagando preventivamente tu ansiedad, en caso de que esta amenace despertar.



Te dejas llevar por la música, o el ritmo más bien, y flota tu mente a la vez que tus piernas, esbozando esos pasos de baile que no enseñan en las academias, academias para todo, para jugar al padel, a los cocineros a los que ahora llaman chefs o cosas peores, y es de esperar que cualquier día me ofrezcan la de corte y confección, la canción de Nicky Jones, del Club del Clan:



Corte y confección, corte y confección, tu eres recibida, corte y confección. Yo necesito que tu sepas que te quiero y no me importa lo que tú sepas hacer. Yo solo quiero que me enseñes el diploma de tu besos y tu forma de querer… “.



En realidad se llamaba Norberto Fago, alias “El hawaiano” y su letra es considerada machista, sexista y a saber que otros istas. La enseñanza de un oficio de supervivencia, exclusivo para féminas, salvo que lo ejerza un chico, en cuyo caso puede convertirlo en modisto relumbrón. Aunque no me extrañaría, ya digo, que apareciese en el buzón cualquier día, el anuncio del curso de corte y confección. A la tele me remito.



 

No estaba suficientemente bebido el bailarín reprimido, aunque puede que a esas horas la glucemia estuviese en niveles donde el cerebro tiende al nirvana, y que un par de tragos de cerveza ayudasen a liberar, a romper la frontera invisible entre imaginación y realidad, pero lo cierto es que de pronto me acordé de ellos, Cranach, El Bosco, y Brueghel, de sus estampas flamencas, de cuando lo flamenco era otra cosa, y de sus kermesses confundidas entre aquelarre y primitiva sicodelia, tablas que tanto han enriquecido el concepto de humanidad felizmente resignada a disfrutar del instante. Mirando a mi alrededor, sin escapatoria posible, se confundían las imágenes de La boda al aire libre, la del carnaval o la del triunfo de la muerte, también cualquier fragmento del jardín de las delicias o quizás la más sugestiva, la del apelotonamiento de borrachos por el vino de la fiesta de San Martín,



Y la única certeza entre ese tumultuoso maremágnum era la de que yo estaba allí, entre esas figuras fantásticas que hace cuatrocientos cincuenta años ya reflejaban la necesidad de placer grupal, premonitoria de la llegada del fin del mundo. Como este fin no suele llegar por mas que esté periódicamente anunciado en el programa de festejos, los campesinos de las estampas, trasunto precoz de los sufridos ciudadanos de hoy, se entregaban a excesos tan escasamente edificantes, y supongo que tan beneficiosos para sus personas, como el modesto concierto de verano, con la cerveza en la mano, vaso de plástico de parco volumen, y estridencia musical con duración tasada hasta la hora de cenicienta, como niños con el horario de vuelta a casa limitado por la normativa municipal de no molestar con el “ruido” más allá de la hora en cuestión.



 

Pobre orgía la miá, en la ciudad de una sola librería. La comparación es injusta, como todas, dado que ya no hay orgias, ni apenas librerias, como las de antes, pero compartimos parecidos razonables con las figuras de esos belenes profanos, y no solo en la uniformidad de la vestimenta, dado que nuestra época nos ha dotado también de un absoluto mimetismo compartido entre los asistentes a cualquier party, perdón rave, o vaya usted a saber. Mimetismo en la aparente diferencia, puesto que, la moda actual permite, y exige extensa variedad de indumentaria y de decoración facial y cutánea, incluyendo tatuajes parciales y totales, y cortes de pelo o barbas y bigotes, extraídos de los grabados infantiles de La Isla del Tesoro. Unidos a los planetas que diría Miguel Hernández, y a la edad provecta, que se ha convertido en obligatoria dados los adelantos sanitarios, al colchón económico de los estados que venden. regalan el bienpasar como pago inevitable del voto cautivo, y también a la ausencia de de pandemias, de la guerra que es la peor de todas, manteniendolas limitadas en paises pobres y, por supuesto, alejados. Todo ello contribuye a que el rango de diferencia en la edad entre los asistentes se haya extendido varias decenas de años respecto a los paisanos de la pintura flamenca, y es de suponer que el de la fealdad también, por más que ahora tengamos todos, los dientes todos, y además blanquísimos, y la hipertensión y el colesterol que nos corroe, a algunos, no sea visible a simple vista, cual sepulcros blanqueados.



 

Miro alrededor, que resulta ser mi espejo, deformante y divertido como el del callejón del gato, como el de las casetas de feria previas a Netflix y a otros adelantos de la moda, y me encuentro a Platón, el viejo amigo que me susurra: “No creo que en el mundo haya peste más dañina para su ciudad que dejar que la juventud se tome la libertad de cambiar, en atuendos, gestos, danzas, ejercicios y canciones, de una forma u otra, mudando su juicio a veces a esta posición, a veces a aquella,corriendo en pos de las novedades, honrando a sus inventores” (De Las Leyes).



Le sonrio, e intento decirle que tampoco son tiempos para ir con la túnica y el caramillo a la bacanal, pero ha desaparecido entre los reflejos y la cerveza. Este hombre es tremendo.



Y prosigue el jotril y la jeringonza, palabras justas y cervantinas que acuden en mi auxilio, asustadas por el hecho de haber sido secuestradas por el gobierno de la república -portuguesa, por supuesto- que sigue sostenido estupendamente por este coctel de partidos a los que impropiamente llaman jeringonza, infinitamente más preciso el termino que el usado como estúpido modismo, tripartito.



Pobre Platón, viejo traficante de la droga que más placer ha dado a los hombres durante siglos, las ideas. Aunque su nombre, para muchos, no sea otro que el del chico aquel de la película Rebelde sin causa, Sal Mineo, escudero que acompañaba al protagonista James Dean. Todos se fueron demasiado pronto, todos menos Platón, a los 81 años. Claro que ni siquiera se llamaba Platón, su nombre era Aristocles. Y es que no puede uno fiarse de nadie. De hecho, sospecho que algo me pusieron en la bebida aquella noche.









------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 16 de noviembre de 2018

PELÍCULAS RECOMENDABLES.-











Puede que con alguna lloreis (mucho), y con otras riais (solo un poco), pero os aseguro que ireis a la cama satisfechos con el cine, y puede que con la vida.

--------------------------------------------------------------------------------------

martes, 13 de noviembre de 2018

INTEMPORAL FORGES.-






-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 9 de noviembre de 2018

RAPERO YOUTUBER INFLUENCER Y TRENDSETTER EMPODERADO Y VIRAL.-


Nada nuevo bajo el sol.
La araña que te atrapa en su red metafórica va a escuchar tu discurso solamente si tu oratoria tiene el brillo necesario para aplazar la inyección letal. Con iconos y frases hechas no conseguirás nada.
Puede parecer confortable la red, con su mullido colchón de hilos -indestructibles- y su agradable balanceo, pero no debes confiarte en sus trampas, salvo que tengas respuestas adecuadas para ellas. Lo del plan B no sirve, es otra estupidez absolutamente inane. En la vida solo existe el plan A, que no necesita empatizar con nada, ni con nadie.

Ya desde su prístino origen, la vida y el mundo, su continente, no necesitan muchas palabras para demostrar su existencia.
Véase la pintura de Courbet al respecto: “El origen del mundo”, que no cabe en este lugar por aquello de que la intencionalidad de la mirada puede hacer estragos para los que no dispongo de plan B, ya digo.

Sucede que Goya, medio siglo antes que Courbet, ya nos había retratado la otra parte especular de la vida, y del mundo, a la vez que dejaba constancia de la adicción a mirar por el agujero, cámara oscura entonces, ubicuas y absorbentes pantallas ahora.
La clarividencia del maño se extiende a su título, innecesario salvo para los que usan emoticonos en lugar de palabras. El hombre pensó en todos.
Y en todos los mundos: “Tutilimundi”. No hay que ir muy lejos para encontrarlos.





-----------------------------------------------------------------------------------



martes, 6 de noviembre de 2018

EL ESTADO DE LA CUESTIÓN.-






-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 30 de octubre de 2018

MICHAEL HANEKE EN EL MANUAL DE USO CULTURAL.-



           Haneke, la luz que atrae y aniquila a los insectos.

Un nombre que, después de haber visto alguna de sus películas – cualquiera – no vuelves a pronunciar, o a pensar en él, sin añadirle un epíteto poco cariñoso, un calificativo peyorativo de la manera más procaz que se te ocurra.

Te hizo sufrir con ella – con cualquiera de ellas- y no precisamente durante su duración, sino también días y hasta semanas después de haberlas visto. Poseído quedas por un desasosiego que te hace pensar cosas terribles, te impide conciliar el sueño, te hace sentir culpable, y a poco que te identifiques con el personaje, virtualmente te convierte en el villano de la película, que no es villano en absoluto, igual que tu tampoco lo eres, pero que sometido a cierta circunstancia a veces anecdótica, acontecida en tu infancia “Caché”, o sospechosamente probable en tu senectud “El amor”, unida a la vulnerabilidad de esas edades extremas, a la intemperie socio económica en que se mueven los migrantes “Código desconocido”, y a ese actor real e imprescindible en nuestras vidas, el azar, cual deus ex machina, pueden condicionar el desarrollo de cualquier situación violenta hasta un resultado funesto.

Curiosamente esa repulsión que te origina el autor, lleva incorporada una atracción irrefrenable hacia sus películas, el irreprimible deseo de volver a contemplar las venideras, probablemente tan excelentes como las anteriores, grandísimas obras cinematográficas que le hacen encabezar durante años el cine europeo. Tras “Caché”, llegaron , “La cinta blanca” y “El amor”, imprescindibles trabajos de una categoría intelectual, no solo fílmica, que eleva oportuna y considerablemente el nivel del cine continental, o quizás exclusivamente francés, de no ser por el origen mitteleuropeo, muniqués, de Haneke, y por la temática y ambientación de “La cinta blanca” que deja intuir el nido previsible donde se incubaría la serpiente nazi.
Te hace pues, esperar la siguiente, ansiar el volver a ver una película que te haga meditar, te haga pensar sobre la fragilidad del ser humano y sobre los pies de barro que tiene nuestra sociedad del bienestar.

Podría considerarse como un trasunto de Kieslowski en su mejor época francesa, la trilogía que parecía de imposible repetición. Desgraciadamente le falta su músico, el extraordinario Zbigniew Priesner, pero afortunadamente Haneke está vivo aún, y puede seguir sorprendiendo a sus adictos, pues en una adicción se convierte su obra para el espectador.
Le tomó heredados a Kieslowski los actores, Trintignant y Binoche, así como su tratamiento cotidiano y familiar de dramas o tragedias cercanas y probables; rescata a la grandísima actriz de “Hiroshima mon amour” Enmanuelle Riva, y le ofrece el papel de su vida como la anciana que se encuentra con el Alzheimer que la estaba esperando, algo tan sorpresivo, o no, como la cinta de vídeo que Daniel Auteuil encuentra en su buzón en “Caché”. Eventos que obligan al espectador a buscar un final a historias que a veces no lo tienen, al carecer estas también de principio, de un leitmotiv consustancial al guión cinematográfico, “ La pianista” -Isabelle Huppert- y “Funny games” serán quizás la demostración de esta violencia carente de motivaciones y expuesta hasta el extremo de traspasar la frontera del cine gore. Si bien Haneke no se cansa de repetir que la violencia es repugnante y así debe mostrarse, y jamás con el glamour o la desfachatez estilista y cool del cine de Tarantino.

Se agradece, casi, el descenso en el nivel de calidad de la última,“The happy end” con Huppert y Trigtignant otra vez, como un respiro para el cinéfilo, una distancia prudencial de ese dolor insoportable que suelen ocasionarle cualquiera de sus películas.

Atractivo y repulsivo a la vez, como algunas medicinas, y absolutamente necesario en tiempos en los cuales la superficialidad de la temática al uso y la sobre exposición a las series, a las que, por cierto, Haneke se ha incorporado como autor, alejan al espectador del imprescindible espacio para la reflexión, para rematar el discurso fílmico con su propia aportación, aunque ello suponga pasar algún tiempo realmente disgustado por esos eventos circunstanciales que pueden arruinar la vida de cualquiera.
Larga vida a Haneke.

----------------------------------------------------------------------------------

sábado, 27 de octubre de 2018

LO QUE MEJOR SE CONSERVA...


Son las losas hidráulicas del suelo. Quién lo iba a decir.





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALTERNATIVAS A LA SANIDAD PÚBLICA (97).-




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 19 de octubre de 2018

DIÁLOGO INTERGENERACIONAL.-






---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 15 de octubre de 2018

PRIMO LEVI II .-(De Fritz Lang a BIlly Wilder).-



“El día que la mataron, Rosita estaba de suerte, de tres tiros que le dieron nomás uno era de muerte, nomás uno era de muerte"(Antonio Aguilar).



Suprimiendo el “nomás”, encontramos otra oración donde la certeza no deja el menor lugar para el sarcásmo. “ Rosita estaba de suerte, de tres tiros que le dieron, uno era de muerte”, los demás sirvieron, en caso de no ser postmortem, para prolongar su agonía.



No es exclusivo de las Rositas el recibir heridas, tiros, hasta que una de ellas resulte mortal. Tan solo las letras de los corridos establecen el castigo a la mujer, accidental o merecido, como algo imprescindible en una cultura – no unicamente mejicana- donde tanto la mujer como la muerte tienen unos roles exagerados y anacrónicos, sustentados en prejuicios y en tradiciones espurios. (Espurio: que en no teniendo padre conocido, tiene muchos).



Resulta inevitable asociar la muerte de Rosita a las innumerables victimas, al menos una por semana, que ocupan nuestros noticiarios, y tanatorios, patrios. Algo realmente horrible, mucho más que confundir cualquier ejemplo de muerte violenta con las de esta índole, y con obviar que la muerte no entiende de géneros, ni de latitudes, y que hay tantas formas de sufrirla que, al menos, compasivamente, resulta deseable que lo hagamos de una sola vez -cosa que no siempre sucede- y a ser posible con la bala aquella, la primera.



Resulta inevitable extrapolar esta tortura que precede al asesinato, estos innumerables, atroces e injustos castigos, esta balacera interminable, con la sufrida por los compañeros tatuados de Primo Levi, o por los encarcelados y ejecutados durante los años treinta y cuarenta en nuestro país.
Considerando que fueron muchos, infinitos disparos, los recibidos por ellos en las cárceles-gulags-campos de la muerte durante la posguerra aquella. Que la victoria trocó en genocidio -dicen algunos que aquí. 50.000 muertos- el ingenuo proyecto de los vencidos de las tres pes: paz, piedad y perdón. Inevitable, si además compruebas que el transcurso del tiempo, ese que todo lo cura, no impide que Primo se arroje por la escalera cuarenta años después, ni que los nietos de las victimas hayamos sufrido a lo largo de la vida las secuelas de la catastrofe-shoah, y de portar el estigma de décadas de una dictadura tan graciosamente transmutada en democracia por obra y gracia de la parca que, en aquella ocasión, no necesitó bala alguna. Aquí paz y después gloria.



Afortunadamente, quizás, la generación actual, la tercera desde entonces, parece estar perdida en su propia ubicación dentro de un presente tan incierto como su futuro, donde la droga alimento, el greenlime multipantalla y el desinterés real por su propia supervivencia, la mantienen alejada del menor interés por la historia familiar, la suya, durante el pasado siglo, o sobre las ideologías, el pensamiento que la humanidad ha ido atesorando para su disfrute y mejora, desde tiempos inmemoriales. Afortunadamente digo, los negros nubarrones de la injusticia preñada de nostalgia probablemente no descargarán jamás, y transformados en discreta neblina irán desvaneciéndose para mostrarnos un horizonte sorprendente. Otra cosa será el tipo de sorpresa que nos desvelen.



Sucede que el testimonio no debe quedarse dentro de uno, bien lo sabía Primo Levi, sobre todo porque la memoria es fluctuante y está condicionada por los sentimientos, generando películas heroicas, melodramáticas, o simplemente trágicas, muy alejadas de la realidad que las generó, sin olvidar que la finitud humana hace que, su irreversible perdida se convierta en algo inevitable tras la última bala, la última muerte. Que alguno conozco que murieron tres o cuatro veces, y siguen haciéndolo desde su tumba.





- ¿Permesso?

- !Avanti!



Gracias por continuar hasta aquí. Esa es de Billy Wilder, y han sido los censores-distribuidores de la película, con varios cortes estúpidos por gratuitos, los que vienen en mi ayuda para apoyar mi tesis. El título que ellos nos colocaron fue: ¿Que ocurrió entre tu padre y mi madre? (1972). Si cambiamos padres por abuelos comprenderemos la necesidad de encontrar respuestas, al menos de intentar buscarlas.



En el altar del bien común hay una inscripción eterna: “El fin justifica los medios”.No olvidemos que ese presunto fin es supuestamente el bien común, y el como los medios suelen terminar convirtiéndose en el fin, ni como el concepto de común suele degenerar inevitablemente en “particular”, tan solo de algunos.

Así los holocaustos no suelen gozar de responsables legítimos, en tanto el bien común nos muestra con insistencia la conveniencia de responsabilizar a los culpables con un único nombre, uno solo a quien odiar, generalmente imposible de castigar, para que pague, sin posibilidad alguna de hacerlo por todos los culpables, cómplices necesarios e imprescindibles. Con un cuarteto de malvados, cual jinetes celestiales del apocalipsis, resumimos y acotamos ingenuamente el mal que asolase a la humanidad durante el siglo pasado. Ni tan siquiera uno de ellos sería juzgado, siendo su merecido castigo -de los otros se libraron- el aparecer como monstruos en los libros de historia escritos, naturalmente, por sus vencedores cuando los hubo; libros o vencedores.



Primo los/nos clasifica en “Los salvados y los hundidos” en la tercera entrega, ignorando que su rol personal de salvado terminaría como hundido, pero es que esa disyuntiva, esa dicotomia entre el blanco y el negro podría convertirse en interminable, “Los trepados (DeGaulle) y los inútiles (Montgomery y la Platajunta)”, los protegidos y los frustados, etc.


"La tregua” pertenece al intermedio, el que te hace pensar, o acercarte al ambigú a por una gaseosa.

Es un intento de retratar el purgatorio interminable en que se encontraron los liberados de los campos por el ejercito sovietico, esos miles de kilometros recorridos con la identica y aparentemente absurda, azarosa dirección que lleva la salamanquesa en la blanca pared para conseguir el bocado que la permitirá continuar con vida hasta volver a casa. Este anábasis se convierte pronto para el lector en algo exasperante, tan desesperante como pueda serlo el deambular sediento por el desierto esperando el siguiente bar.

Me han recordado las vicisitudes del Maestro Martínez, trascritas por Chaves Nogales, con similares recorridos y penalidades a lo ancho y largo de Rusia justo después de su revolución. Años perdidos y fastidiosos para sus protagonistas y para sus lectores.



Recojo la agradable sorpresa de Primo ante le exhibición en algún lugar perdido, de la película norteamericana “The Hurricane” de 1937 John Ford, y su éxito entre el público ruso, habituados a otro tipo de espectáculos y argumentos. Y me recuerdo contemplando el Sigfrido de Los Nibelungos del primer Fritz Lang, en la sesión de los sábados del internado. También la música dominical a través de los altavoces en el patio, Furtwangler y sus grabaciones de autores arios, aquellos cuya música no podía tocarse en los campos, para no cometer sacrilegio manchando su estirpe. Interludios disciplinados donde no faltaban las formaciones en fila de a uno donde se realizaba la selección semanal para... el corte de pelo (En la historia de Primo era para elegir a quienes iban a ser llevados a los hornos crematorios, los hundidos).


Comparo, exageradamente, la disciplina sufrida en el internado con idénticos toques de silbato y formaciones en las barracas de la muerte de Auschwitz, y deduzco que aquellos frailes, abducidos por la liturgia política de alemanes e italianos, no se habían dado por enterados, a mediados de los años sesenta, de que la guerra, también la otra, había terminado; ni tan siquiera de quienes la habían ganado. Tiempos de silencio, que no de desmemoria.”El reglamento vale para hacer pasar de matute una disciplina represiva”.(P.Levi).

Y es que, hasta el fatídico número en el antebrazo, se transmutó en el que me adjudicaron, obligatorio para toda la ropa, el 255 que me acompañaría durante años de internados, residencias, colegios mayores y cuarteles como conscripto, número ridículo en su tamaño comparado con aquellos de seis cifras grabados en el antebrazo, a los que llegaron a anteponer una vocal al sobrepasar los seis dígitos sus portadores. Sin llegar a necesitar las consonantes, afortunadamente, aunque los cincuenta millones de muertos durante la guerra las convirtiese en supuestamente imprescindibles.



Y como en el cuento de Juan Pimiento, el que nunca se acaba, más tarde llegaron Argelia, Vietnam, Camboya, Chile y Argentina, Siria y Palestina, en continentes ajenos e ignorados, abusando de un desconocimiento forzoso y premeditado, siempre por aquello del bien común, sobre el infierno ruso, el americano, y el propio. Con el beneplácito de los protagonistas, los vencedores que, ignoraron el fascismo y la vida bajo los Pirineos, para posteriormente limitarse a homenajear a las victimas, cuando no a llorarlas con sus ojos de cocodrilo.

Algo totalmente injusto y cruel, obviando el consuelo que la justicia puede aportar, el único para las perdidas irreparables, además de generar lamentablemente “El Victimato”, ese engendro definido por Sánchez Ferlosio como un comodín infame del que algunos se valen, ciertos políticos, para obtener ventajas del sufrimiento de otros, de las victimas, de los hundidos.



Los cocodrilos tienen un reflejo tan fuerte en sus glándulas salivares ante una presa cercana, que extienden la secreción a sus lacrimales, llorando felices frente al festín. Sus lagrimas no deben fomentar nuestra piedad o compasión, más bien despertar la alerta ante el inminente peligro.

Y es que, no hay más que contemplar a las autoridades posando frente a quien da las paladas o portando las coronas de flores, y constatar el beneficio electoral que les va a reportar, una vez más.



El victimato, incluye la nausea de vivir bajo el silencio para comprobar que resulta igual de doloroso el contemplar como los carroñeros disfrutan y se enriquecen con los restos y la memoria de Auschwitz. ¿De Auschwitz?.




“Me sentía más cerca de los muertos que de los vivos, y avergonzado de ser hombre, por ser los hombres quienes habían edificado un lugar como Auschwitz.” (P.Levi)



P.D.- El Nobel de Chonichoni.
 
Alexandr Solzhenitsyn famoso televisivo en los sesenta a quien hoy no dudarían en mostrar en programas de telemiseria.
En su día, la propaganda lo usó como simbolo de algo que ya nos habían explicado repetidamente, lo malvados que eran los comunistas. Lo de los masones y los judios se daba por sabido.
Lástima que su figura humana y literaria acabase tan trivializada y olvidada como la de Primo Levi, dos actores, entre millones, dentro de la misma función, la tragedia interminable.

Si, en mi pueblo desde la barra del bar, me preguntarón alguna vez:
-¿Quien es ese Chonichoni?.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Archivo del blog