- Y Samanta lo hechizó, con un beso que le dio.

De puro elemental, sencillo y apacible, una cumbia primitiva
al fin y al cabo, con la instrumentación
y los arreglos mínimos, propios de la época, resuena tan encantadora
como la bruja Samanta. (Por cierto que en la contraportada figura un autor
ficticio, siendo el genuino, Eliseo del
Toro y su Conjunto. Ya, ya sé que lo habíais reconocido).
Os aseguro que vais a repetir, cantando, el estribillo.

Con deciros que otra “sale” en una peli de Almodóvar y que,
a pesar de eso me parece extraordinaria. Por cierto, no puedo negar el gusto
exquisito que tiene el manchego a la hora de elaborar las BSO, el fondo musical
de sus películas. Tanto que, muchas veces podría servirnos para clonarlo como
recopilación anual.
En este caso, increíbles Manzanita y Duquende, intentaron
hacerme olvidar, y casi lo consiguieron, que la había escuchado por primera
vez, y memorizado, en la voz de María Dolores Pradera, primero en disco y luego
en alguna actuación, acompañada de Los Gemelos claro, en la plaza de toros de
la capital.
Por cierto, que mal carácter y que poca mano izquierda la de esta mujer en su concierto. Es de esos artistas que, cuando termina la función, te quedas con ganas de ir a pedirles disculpas, convencido de que esa cara adusta es por tu culpa, culpables de casi todo, ya de puestos. Su emparejamiento con Don Fernando F.G, debió ser un auténtico cataclismo (otro gran bolero, cataclismo).
Por cierto, que mal carácter y que poca mano izquierda la de esta mujer en su concierto. Es de esos artistas que, cuando termina la función, te quedas con ganas de ir a pedirles disculpas, convencido de que esa cara adusta es por tu culpa, culpables de casi todo, ya de puestos. Su emparejamiento con Don Fernando F.G, debió ser un auténtico cataclismo (otro gran bolero, cataclismo).

Aunque fuese frente a las producciones mejicanas del
Churubusco Azteca – hay palabras que, unidas, se quedan para siempre grabadas
como extraña melodía efervescente, pronunciad “Churubusco Azteca” y veréis – o
las de sus rivales patrios, las del Molina, Farina – viene de farinato, ya
hablaremos de él y de ella- y Marifé de
Triana que, por cierto, pasaba por aquí, pasaba por aquí… y no lo pude
resistir. (Me encanta Aute, solo que… es cantautor y, eso no, de ninguna
manera).
Veréis
gazapos hermosos, no importa si en el título o en el autor. No tiene
importancia, son absolutas banalidades, y no merece la pena andar corrigiendo
–para ello hay que indagar, corriendo el riesgo en la indagación de encontrar
cosas más interesantes, que vuelven a hacerme ver que el laberinto musical es
harto intrincado y peligroso. Por ello dejemos la rosa como es y, prescindiendo
de colores, reconozcámosla por su olor que, pronto estaremos en la época de.
De todas
maneras si tenéis interés en reafirmar la identidad precisa de alguna de estas
perlas, estoy en disposición de dedicaros un par de páginas para cada una. Lo
cual no creo aconsejable, y mucho menos esclarecedor.

También quiero recordar las analogías
que los creyentes –en analogías- encontraban entre la disposición y el número
de piezas que la componen, con los clavos y otros elementos imprescindibles
para la crucifixión, motivo central de las fiestas de primavera. Hay que
fastidiarse, con lo bonito que está el campo, echarlo a perder con esos rituales tan crueles, y con los malos pensamientos.
Los pensamientos también eran flores comestibles, o al menos las hemos probado, y
así hemos terminado alguno como hemos terminado.

Fue verla en
la lista y sentirme en deuda con Juan de Pablos, paisano él, y con su
programa radiofónico de música pop, de
idéntico título, centrado en los años 50 y 60. Lleva tantos años haciéndolo
como yo escuchándolo, unos 35, y aunque pretenda convencerme que el nombre viene de la canción “Passion
Flower” de Fraternity Brother´s, sospecho que no. Que después de sugerir dos o
tres títulos para el programa y comprobar que todos eran los de ciertas
canciones de Julio Iglesias, decidió ponerse a silbar y le salió esta del Trio
Guadalajara. Otra falsedad, porque no son de Guadalajara, que son mejicanos.
Mundo este.
Con deciros
que Passión Flower para los americanos significa Flor del mal, ya iréis
comprendiendo en el lio que podemos meternos. Película de William C. De Mille
1930.

Pero lo que
sucede siempre frente a un collar de perlas como estas, es que te saben a poco,
la adicción se convierte en angustia y esta busca terapia donde puede. En las
otras trescientas que están esperando para años venideros.

Muy buenas Emilio, estoy buscando letra o audio de la canción Y Samanta la hechizó por el beso que le dió....no sé si puede ayudarme un cordial saludo Jesús.
ResponderEliminarMuy buenas Emilio, estoy buscando la letra o audio de la canción Y Samanta la hechizó...le envio este mensaje por si puede ayudarme,gracias.
ResponderEliminar